Detalles del Evento

  • Fecha de inicio 01/29/2001
  • Fecha de Fin 02/02/2001
  • Lugar Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba

LA DOLARIZACION EL FIN DEUN PAIS

Por Esteban Ramírez Alonso

Publicado en El Economista de Cuba el 2 de febrero de 2001, último día de sesiones del III Encuentro.

 

El verdadero ganador de estos procesos es el capital financiero internacional.

Uno de los temas más debatidos en la actualidad es justamente la dolarización, asumida por algunas naciones como fórmula para salir de su estancamiento económico. La vida ha demostrado que quienes han escogido ese camino lejos de resolver, han multiplicado sus problemas y, poco a poco, entregan su soberanía al capital financiero internacional.

Arturo Huerta, un eminente profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y autor de varios libros, no cree en la dolarización. Es más, califica a este proceso como el fin de la soberanía de los países sobre sus respectivas políticas económicas, pues el trabajar con una moneda prestada lleva aparejado someterse a los designios e intereses del capital que la engendra.

-Hace un año, Ecuador adoptó la dolarización, justamente por estos días hay protestas contra esta medida, en México hubo ciertos temores, El Salvador decidió dolarizar su economía y parece ser que Honduras, Costa Rica, Guatemala también se sumarán a esta fiebre… ¿Qué representa la dolarización? ¿Es una salida, una solución o un problema a largo plazo?

– Ladolarización es una secuencia del proceso de globalización en que nos encontramos. Lo que predomina en este proceso es el flujo de capitales financieros, que requiere que la moneda del país donde ellos invierten sea estable, porque si se devalúa, ellos pierden y lo que estamos viendo es la inestabilidad de las monedas de los países latinaomericanos, no obstante las políticas de restricción monetaria, fiscal y crediticia que aplican.

El capital financiero, ante el temor de las devaluaciones de las monedas donde ellos invierten, ante el temor de la desvalorización de su propio capital, exigen a los países que trabajen con el dólar para ellos evitar sus pérdidas. Esto llevó a Argentina a trabajar con la paridad de 1 a 1 con el dólar, llevó a Ecuador a la dolarización y está llevando a otros países, en la perspectiva de crear cierta confianza al capital financiero internacional, para que fluya a tales países en la seguridad de que su capital no va a perder valor ante una eventual devaluación.

La cuestión es que nosotros no tenemos condiciones ni monedas estables, y muchos más para trabajar con el dólar. Un país para trabajar con el dólar necesita grandes reservas internacionales, tanto para financiar su déficit de comercio exterior como para las transacciones comerciales y financieras, y la cuestión es que somos deficitarios, importamos más de lo que exportamos, y no tenemos, en realidad, esas grandes reservas internacionales.

Para tener grandes reservas internacionales es necesario atraer grandes capitales, ¿y cómo podemos atraer grandes capitales?, pues vendiendo los pocos activos estratégicos que nos quedan. Entonces de esto se beneficia el gran capital internacional, que viene a comprar esos sectores estratégicos, que es lo que permite a esos países hacerse de dólares, tener reservas internacionales para poder viabilizar el contexto de la dolarización.

¿Quién sebeneficia de la dolarización? Se beneficia, repito, el capital internacional. Ahora, un país que no tiene moneda, un país que pasa a trabajar con una moneda prestada, pues pierde, no tiene moneda, no tiene política monetaria, no tiene política crediticia, no tiene política fiscal, no tiene política económica alguna.

Ladolarización, para nuestros países, va a implicar el fin de la política económica para configurar cualquier crecimiento económico.

-Ahora ¿esto en términos económicos y términos políticos que representaría?

-Bueno, implica la pérdida de soberanía en el manejo de la política económica, no habría política económica para satisfacer las demandas nacionales, la actividad económica pasa a depender de la entrada de capitales.

El capital viene a nuestros países en función de la condición de confianza y rentabilidad que nosotros les ofrecemos y ¿cuáles son las condiciones de confianza y rentabilidad que les podemos ofrecer? Simplemente hay que ampliar la frontera de la inversión para que el capital extranjero pueda venir a esos países.

Eso implica mayor extranjerización de los países latinoamericanos ¿Y qué implica eso? Implica de que en el momento en el que el sector industrial, el financiero, el de servicio vaa ser controlado por el capital internacional, toda la política económica tiene que subordinarse a sus intereses; la política económica deja de responder a las demandas de los nacionales.

Implica, insisto, la pérdida del manejo soberano de la política económica para satisfacer las demandas de empleo y de bienestar de los latinoamericanos.

-¿Políticamente sería insostenible también?

– Efectivamente, porque el sector excluido va a ser mucho mayor. El gobierno va a dejar de tener política industrial, política social… para crear condiciones de crecimiento, de empleo, de bienestar, de desarrollo agrícola e industrial y, en consecuencia, eso agudiza los problemas económicos y sociales.

-¿ La dolarización puede producir a corto plazo más satisfacciones, pero a largo plazo…?

– Más bien contradicciones. Efectivamente, la dolarización va atraer inflación, pero una inflación baja en contexto de mayor desempleo, en contexto de mayor destrucción de la planta productiva, industrial y agrícola, en contexto de mayor pérdida de soberanía, en contexto donde dejamos de tener política económica para el crecimiento.

El problema de América Latina no es la inflación, sino que se están recrudeciendo los problemas de su desarrollo. Cada día América Latina tiene menos industrias, tiene menos sector agrícola, no tiene sector bancario, no tiene condiciones financieras para propiciar cualquier crecimiento económico.

-Hagamos un viaje imaginario, ¿cómo usted vería en el 2005 a los países que dolarizaron sus economías ahora?

– Primero no tendrían condiciones para llegar al 2005 en un contexto de globalización. Es decir, estamos en un contexto de crisis que se va a agudizar.

Veamos la situación de Argentina, por ejemplo: La tasa de desempleo rebasa el 20 %, el deterioro del nivel de vida de la población es tremendo. Entonces, si Argentina se ha sostenido es por los recursos financieros que el Fondo Monetario Internacional, los organismos internacionales le han transferido para evitar que la crisis se profundice. Yno obstante, recibir hace un par de meses 39 700 millones de dólares, está en crisis. Es decir, son recursos para que Argentina pague lo que debe, no es para las cuestiones del crecimiento.

Ecuador, a un año de su dolarización no ha resuelto sus problemas.

La dolarización no viene a resolver los problemas nacionales, sino simplemente responde a las necesidades que requiere el capital financiero. En consecuencia, en el 2005 o el 2006 vamos a estar en un contexto de crisis si los países se siguen aferrando a ese proceso de globalización, si los países siguen aferrándose a estabilizar sus monedas, si los países siguen aferrándose a trabajar en dirección a la dolarización.

No hay gobierno que resista las contradicciones económicas, políticas y sociales que se derivan de esas políticas económicas.

-¿Cuál sería, a su juicio, la solución que pueden adoptar esas naciones?

-Las políticas alternativas existen, pasan por replantear nuestra inserción en el proceso de globalización, pasan por replantear el libre movimiento de mercancías y capitales.

El problema va a ser político, es decir ¿cuál es la fuerza política que América Latina tiene para replantear su inserción en el proceso de globalización y también, antes de ello, quién lo está planteando? ¿Dónde están las manifestaciones de los sectores latinoamericanos excluidos demandando políticas de corte económicas? No lo estamos viendo. Hay protestas, manifestaciones aisladas, no hay conciencia en los sectores industriales, en los sectores productores industriales agrícolas, en los sindicatos, en la gran población, de la necesidad de modificar este esquema de desarrollo, de subdesarrollo, porque la globalización está profundizando el atraso.

Pero, recalco, el problema es que los sectores excluidos no se están manifestando en la perspectiva de replantear todo esto. Entonces, si no hay conciencia, si no hay movilización no hay cambios.